Futbolistas blindan sus tibias
- Cristopher Madrigal
- 8 dic 2017
- 3 Min. de lectura
Las espinilleras de fibra de carbono toman el control de los camerinos a nivel mundial. No solo por su resistencia, sino también por su personalización. Además, los profesionales lo recomiendan.
Estas piezas son un componente necesario en el fútbol, y así lo señala la FIFA en su reglamento.

Sin embargo, en los últimos ocho años un material se ha vuelto el rey en los camerinos y ha dejado atrás las protecciones de plástico y con de las marcas tradicionales, y esa es la fibra de carbono.
Este material ha provocado que nazcan nuevas empresas desde cero, pero que manejan mejor la fibra de carbono que otras grandes compañías como Nike, Adidas y Puma.
Jugadores como Cristiano Ronaldo, Messi, Luis Suárez, Neymar, Joel Campbell, etc. Usan este tipo de espinilleras desde hace ya varios años, porque son muy resistentes y ligeras; además, muchas marcas las personalizan.
Personalización sin límites
Este artículo se fabrica totalmente de fibra de carbono, lo que hace un acabado sumamente resistente a los golpes constantes que se llegan a recibir en el terreno de juego.
Según Cabarcos, lo que diferencia a su empresa es la gran variedad de personalización que se le puede hacer a las espinilleras. No solamente en la parte delantera, sino también en la trasera donde se puede aplicar otro diseño, que esto ha sido parte de la evolución que ha tenido desde que empezó.
“El proceso es el siguiente: el cliente debe enviarnos lo que quiere, preparamos diseños previos, tras la aceptación miramos medidas para el ajuste de talla y fabricamos normalmente en 48 horas. El proceso de fabricación es 100% manual y en nuestras instalaciones”, afirmó Cabarcos.
Además, cuenta que alguno que otro jugador se ha roto la tibia y peroné por no usar un buen producto y que es más habitual de lo que la gente cree.
Añade también, que la protección nunca es 100% porque eso es imposible , pero la reducción de la fractura por impacto o golpe directo es muy cercano a ese número.
A pesar de que su precio es más elevado que las de plástico, el dueño de Blindaxe cree que la idea del jugador está cambiando y busca más la protección porque realmente las piernas son su medio de trabajo.
“Habrá de todo en el mundo del fútbol, pero nuestra intención es que el jugador vaya protegido al mismo tiempo que porte su amuleto personal. La superstición en este deporte está muy presente”, añadió Cabarcos.
Jugadores protegidos

Espinilleras de Ulises Segura con fotos de su esposa e hija. Cortesía: Ulises Segura.
El jugador del Deportivo Saprissa, Ulises Segura es uno de los varios jugadores en Costa Rica que tiene espinilleras de fibra de carbono. Desde hace año y medio que cuenta con su par personalizado y que tiene las fotos de su esposa e hija. A él se le unen jugadores como Adolfo Machado, Jonathan Moya, Jameson Scott, Néstor Monge, Francisco Calvo, entre otros.
“Con las espinilleras si me siento bastante protegido. Porque son de fibra de carbono y obviamente son más resistentes que cualquier otra espinillera”, aseguró Segura.
Además, hace hincapié en que hay gran diferencia con otro tipos, porque si se siente el cambio a la hora de recibir golpes y la duración que tienen es bastante buena.
También, el jugador del Comunicaciones de Guatemala Jorge Aparicio es uno de los muchos jugadores que usan este tipo de espinillera, es tanto así que según cuenta él, se va a hacer otro par luego de un año.
Recomendación profesional
“La región de las piernas es de las zonas donde más golpes se reciben de forma constante en un partido o entrenamientos. No solo se usan por el riesgo de una fractura de tibia o peroné que sin duda alguna es la situación más temida sino que se producen golpe fuertes que pueden provocar rupturas de la piel o lo peor una fractura de tibia y peroné”, manifestó Campos.
Además, reafirma lo que decía Cabarcos, que aunque se use espinilleras el riesgo siempre existe. Pero, es más que claro que el uso de ellas disminuye la gravedad de las lesiones. Siempre es posible, pero muy poco probable.
“En cuanto al material, han habido espinilleras básicas de cartón, plástico y ahora fibra de carbono. Así que conforme pasa el tiempo se innovan productos. La fibra de carbono es muchísimo más liviana y resistente”, dijo Campos.
También agregó que algo muy importante es que la espinillera debe de dar confort al atleta y que pueda competir y no que pierda sus habilidades, porque una espinillera muy pesada y muy grande interfiere en la técnica del jugador, pero hoy con hoy se hacen espinilleras a medida, así que no hay excusa para que el jugador tenga en su indumentaria la protección básica como son las espinilleras.
Comments